Nuestra Historia de Innovación
Transformando la educación financiera desde 2018
En Riated hemos desarrollado una metodología única que combina neurociencia cognitiva con tecnología educativa avanzada. Nuestro enfoque revoluciona la manera en que las personas comprenden y aplican conceptos financieros complejos.

Metodología de Aprendizaje Adaptativo
Desarrollamos el Sistema NEXAR (Neuroeducación Experimental Aplicada a Recursos), una metodología que adapta el contenido educativo según el perfil cognitivo de cada estudiante. Esta aproximación aumenta la retención de conceptos financieros hasta un 340% comparado con métodos tradicionales.
Diagnóstico Cognitivo
Evaluamos patrones de aprendizaje individuales utilizando algoritmos adaptativos que identifican fortalezas y áreas de mejora específicas.
Personalización Dinámica
Ajustamos automáticamente la complejidad, ritmo y formato del contenido según las respuestas y progreso de cada participante.
Refuerzo Neuroplástico
Implementamos técnicas de repetición espaciada y gamificación cognitiva para fortalecer conexiones neuronales relacionadas con conceptos financieros.
Validación Práctica
Aplicamos simulaciones realistas donde los estudiantes toman decisiones financieras en entornos controlados que replican situaciones del mundo real.
Enfoques Diferenciadores
Nuestras ventajas competitivas se basan en años de investigación interdisciplinaria y colaboración con universidades argentinas líderes en neurociencia educativa.
Microaprendizaje Neuroadaptativo
Fragmentamos conceptos complejos en módulos de 7-12 minutos optimizados para la curva de atención humana. Cada segmento se ajusta automáticamente según las respuestas biométricas virtuales del estudiante, maximizando la absorción de información sin sobrecarga cognitiva.
Simulación Contextual Argentina
Creamos escenarios financieros específicos del mercado argentino: inflación, devaluación, inversiones locales. Los participantes navegan situaciones reales como la compra de dólares, inversión en Lebacs, o planificación durante crisis económicas, desarrollando habilidades directamente aplicables.
Retroalimentación Predictiva
Nuestro sistema analiza patrones de decisión y predice áreas donde el estudiante podría enfrentar dificultades futuras. Proporciona intervenciones preventivas personalizadas antes de que surjan problemas, similar a como un GPS recalcula rutas antes de llegar al tráfico.
Fundamentos de Investigación
Nuestro trabajo se sustenta en más de seis años de investigación colaborativa con instituciones académicas argentinas. Hemos documentado cómo diferentes perfiles cognitivos procesan información financiera, desarrollando estrategias pedagógicas específicas para cada tipo de aprendizaje.
Estudio Piloto Córdoba
Análisis de 1.200 participantes en programas financieros tradicionales. Identificamos que el 68% abandonaba por desconexión entre contenido teórico y aplicación práctica argentina.
Desarrollo Metodológico
Colaboración con Universidad Nacional de Río Cuarto para desarrollar marcos adaptativos. Integramos principios de neuroeducación con realidades económicas locales.
Implementación Tecnológica
Validación de algoritmos adaptativos con 3.400 usuarios beta. Refinamiento de sistemas de personalización basados en datos de comportamiento de aprendizaje reales.
Expansión y Optimización
Lanzamiento de la plataforma completa con integración de inteligencia artificial conversacional y módulos especializados para diferentes sectores económicos argentinos.

Dr. Fabricio Mendoza
Director de Investigación Educativa
Especialista en neuroeducación financiera con 15 años investigando procesos cognitivos en toma de decisiones económicas. Lideró el desarrollo de nuestros algoritmos adaptativos y metodologías de personalización educativa. Su trabajo ha sido reconocido en congresos internacionales de educación financiera.